lunes, 1 de febrero de 2021

U. E.P. Arq. San Isidro Labrador alcanza un nuevo nivel en educación virtual

 Angèlica Faría

 

La propagación del Covid 19 en el mundo, permitió que en el municipio Mara, específicamente en la U. E.P. Arq. San Isidro Labrador se asumieran nuevos retos que permitieran la formación constante y de calidad.

            Hace un año el Pbro. Evelio Pérez, director general de la Institución de la mano de la Lcda. María Lugo, directora académica y su equipo de trabajo, iniciaron la formación de sus docentes en nuevas plataformas tecnológicas, permitiendo que la enseñanza de los niños y jóvenes continuara aún en la distancia.

            Según la información suministrada por el Ing. Kelvis Hernández, instructor de ambientes virtuales; docentes de primaria imparten sus clases a través de Forochat, vía WhatsApp, haciendo uso de aulas virtuales, infografías y videos educativos que permiten que los contenidos lleguen a los estudiantes de manera más rápida y atractiva, haciendo un seguimiento pedagógico.

            Asimismo, Media General y Técnica, avanza con el uso de la plataforma Classroom. Hoy 255 estudiantes reciben sus clases a través de esta modalidad.

            “La realidad y la necesidad de acortar las distancias y pasar de lo físico a lo digital, por medidas de seguridad, fue una alternativa que se decidió asumir después de aplicar una encuesta y detectar que el 75% de la comunidad estudiantil tenía acceso al internet; siendo esto una ventaja para avanzar a nuevas plataformas virtuales. Ha sido gratificante ver como a pesar del estrés tecnológico de algunos profesores, maestros y estudiantes, asumieron el reto de capacitarse y ofrecer sus clases altamente pedagógicas y atractivas”, manifestó el Ing. Kelvis Hernández.

            El Psicopedagogo de la Institución, Jorge Delgado, expresó que: “Quiero agradecer a Dios a los directivos y profesores que hicieron posible todo este adiestramiento, hemos aprendido cosas nuevas, nos han brindado las herramientas necesarias para suministrar nuestras clases, sigan así”.

            Mientras que Mariana Quintero, maestra de 2do grado, manifestó: “En este nuevo periodo escolar me siento muy contenta, gracias a nuestros mentores y compañeros de trabajo por suministrarnos las herramientas que permiten que nuestras clases sean más dinámicas”.

            Soriger Villalobos, docente activa de esta casa de formación dijo que: “Me siento muy agradecida con todas las personas que han sido parte de esta organización, hemos innovado con nuestros niños y niñas, ellos están motivados para seguir sus estudios”.

Representantes opinan

            María Roo, representante de 6to. Grado añadió que: “Me gusta la manera como los maestros están trabajando ahora, las actividades son más ilustrativas y explicativas”.

            Asimismo, Génesis Rincón, agregó que esta modalidad ha permitido que los niños se interesen mucho más por los contenidos impartidos y aprendan desde casa manejando las tecnologías de la información y comunicación.